Hochob


Ubicación
Se localiza en la región denominada los Chenes, municipio de Hopelchén, en el estado de Campeche.
Distancia
La distancia a Hochob desde la ciudad de Campeche es de 117 km.
Fuente : INAH
" Mazorcas de maíz "
La estructura más llamativa muestra un enorme mascarón del Monstruo de la Tierra, entidad mítica generadora de vida en el pensamiento maya antiguo y equiparable a la deidad Itzamná. De hecho, la voz Itzam se refiere a un lagarto, animal que representaba a la tierra. Su boca es el vano de entrada, rodeado por colmillos o dientes curvos. Se aprecian sus ojos y orejeras. A ambos lados vemos cascadas de mascarones de la misma deidad, pero vistas de perfil. Las casas que flanquean a la portada muestran el tejido de la estera, indicando un edificio que también tenía autoridad política.
Edzná


Ubicación
Se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de San Francisco de Campeche.
Acceso
Desde la ciudad de Campeche, tomar la carretera estatal que une los poblados de Pocyaxum, Nohacal y Tixmucuy. Al llegar al entronque con la Carretera Federal 188, doblar al oriente y avanzar 10 km hasta llegar al sitio.
Fuente : INAH
" Casa de los itzáes "
Posee magníficos grupos arquitectónicos como la Gran Acrópolis, y estupendos edificios, sobre todo el llamado de los Cinco Pisos. Sus habitantes desarrollaron un complejo sistema hidráulico que les permitió contar con agua todo el año. Llegó a convertirse en una poderosa capital regional entre los años 400 y 1000.
El hormiguero


Ubicación
Se localiza en el sector oriente de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, a 8 km al sur del ejido Echeverría Castellot y aproximadamente a 24 km al suroeste del poblado de Xpuhil.
Acceso
Desde la capital campechana, tomar la Carretera Federal 180 rumbo a Champotón y luego la Carretera Federal 186 Escárcega-Chetumal hasta llegar a Xpuhil, avanzar 14 km al sur hasta llegar a la comunidad de Eugenio Echeverría Castellot II o Carrizal; 8 km hacia el oeste se encuentra el sitio.
Fuente : INAH
Su nombre hace alusión al campamento chiclero que existió cerca de los restos arqueológicos en 1930.
Igual que el sitio de Hochob, tiene un edificio en cuya fachada aparece un gran mascarón con una boca monstruosa abriendo sus fauces, lo que se ha interpretado como una entrada al inframundo. También hay que ver la portada zoomorfa y los mascarones del dios Chaac que decoran otra de sus estructuras.